SAN JOSE EN EL MATERIAL DE ANIMACIÓN DE LA PASTORAL OBRERA DE SANTIAGO DE CHILE
Los diversos capítulos recogen:
- los elementos principales de la teología del Antiguo y Nuevo Testamento sobre el trabajo;
- alguna reflexión de los Santos Padres sobre su dimensión comunitaria
- y la función de generador de cultura según documentos del magisterio.
- Además recuerda el enfoque personalista de Juan Pablo II sobre este tema.
- Finalmente termina con un breve y bello texto de San Alberto Hurtado de su libro “Humanismo Social”.
Su principal aporte es la metodología que propone: Se trata de seis pequeñas fichas con un breve comentario de cada tema y un texto bíblico para una comunitaria “lectio divina” o "lectura orada" (un apartado inicial explica como realizarla). Finalmente tiene unas preguntas para la reflexión personal y comunitaria. Se trata de una efectiva respuesta al deseo de Aparecida de promover un encuentro con Cristo en la lectura orante de la Palabra.
Es muy llamativa la imagen de San José que aparece en la portada, aunque en su contenido no hace ninguna alusión a la doctrina de la Iglesia sobre San José y el trabajo, que sin duda alguna ayudaría a los destinatarios a comprender y asumir los contenidos del material. Hay que recordar que José introdujo a Jesús en el mundo del trabajo y es además modelo de los obreros. Hacer una lectura teniendo en cuenta a san José en este valioso material es una tarea y aporte por hacer.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home